Apple reveló cómo entrena a su Inteligencia Artificial

La poderosa compañía estadounidense mostró el paso a paso del procedimiento a través de los datos del iPhone.

Por Gabriel Casazza

Abr 16, 2025

Por intermedio de sus dispositivos iPhone, iPad y Mac, Apple ofrece una variedad de funciones impulsadas por la Inteligencia Artificial. Esto permite a sus usuarios acceder a un abanico muy importante de herramientas.

Entre las más destacadas se desprenden la escritura para corregir textos, recibir resúmenes optimizados de notificaciones, generar emojis a partir de descripciones de texto y muchas opciones interesantes más.

En medio de ese panorama, en las últimas horas, la poderosa compañía estadounidense reveló el paso a paso de cómo entrena a su Inteligencia Artificial a través de los datos del iPhone. Sí, un procedimiento asombroso.

Con los permisos otorgados en el apartado de «Privacidad y Seguridad» dentro de la sección de «Configuración», Apple pone en práctica lo que denomina como «datos sintéticos» para iniciar el mencionado entrenamiento.

«Los datos sintéticos se crean para imitar el formato y las propiedades importantes de los datos del usuario, pero no contienen contenido generado por el usuario», explicaron desde la propia compañía sobre esta situación.

La Inteligencia Artificial sigue avanzando.

«Al crear datos sintéticos, nuestro objetivo es generar oraciones o correos electrónicos sintéticos con un tema o estilo lo suficientemente similar al real para mejorar nuestros modelos de resumen, pero sin que Apple recopile correos electrónicos del dispositivo», ampliaron.

En primera instancia, Apple utiliza un modelo de lenguaje avanzado para diseñar correos electrónicos sintéticos sobre distintos temas comunes. Luego, toma esos mensajes y los transforma en «incrustaciones», que son representaciones matemáticas que capturan características clave del mensaje.

Más tarde, dichas incrustaciones se envían a algunos iPhone, Mac o iPad de usuarios que han habilitado el análisis de dispositivos para comparar los correos electrónicos recientes con las incrustaciones sintéticas. Allí es cuando el dispositivo elige cuál se parece más a los mensajes reales del usuario.

«Estos datos sintéticos se pueden utilizar para probar la calidad de nuestros modelos con datos más representativos e identificar áreas de mejora en funciones como el resumen», señalaron desde Apple.

Gabriel Casazza

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: