“Cuota Simple”, se agregaron más cuotas para la financiación

El programa se renovó hasta el 31 de diciembre y se sumaron más rubros para las compras con tarjetas.

Por Jonatan Pedernera

May 18, 2024

Con la idea de facilitar la financiación de compras en cuotas fijas con tarjetas de créditos, se renovó el programa “Cuota Simple”: ahora se incluyen nuevos productos y cada comercio puede ofrecer hasta 12 pagos.

Los cambios en “Cuota Simple” fueron oficializados mediante una resolución de la Secretaría de Comercio publicada este viernes en el Boletín Oficial. A los 30 sectores previamente incluidos, se suman ahora cinco nuevos rubros, entre ellos los materiales para la construcción, una demanda crucial debido a la significativa caída en este sector causada por el freno de la obra pública.

El programa permite comprar hasta en 12 cuotas.

El programa que fomenta el consumo, que ya permitía financiar compras en 3 y 6 cuotas, ahora ofrece también opciones de 9 y 12 cuotas.

La iniciativa  abarca una amplia gama de productos y servicios, desde electrodomésticos hasta servicios de reparación y turismo. Algunos de estos rubros y productos cuentan con topes que es importante tener en cuenta antes de intentar acceder.

Cada comercio adherido a «Cuota Simple» deberá exhibir cartelería.

Rubros y productos que están incluidos

  • Línea blanca: Aires acondicionados, climatizadores, lavavajillas, lavarropas, secarropas, cocinas, hornos, calefactores, termotanques, heladeras, congeladores y freezers.
  • Indumentaria: Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluyendo ropa de trabajo y deportiva.
  • Calzado y marroquinería: Calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano.
  • Servicios educativos: Cursos de idioma, informática, deportes y actividades culturales.
  • Anteojos y lentes de contacto: Comprados en ópticas, hasta $97.000.
  • Equipamiento médico: Equipos de terapia respiratoria, mobiliario, sillas de ruedas y ortopedia, hasta $1.160.000.
  • Maquinaria y herramientas: Taladros, amoladoras, lijadoras, sierras, soldadores, morsas.
  • Artículos de librería: Útiles escolares.
  • Perfumería: Productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
  • Motos: Hasta $1.300.000.
  • Computadoras, notebooks y tablets.
  • Celulares.
  • Televisores y monitores.
  • Muebles para el hogar.
  • Bicicletas.
  • Colchones y sommiers.
  • Libros y textos escolares.
  • Juguetes y juegos de mesa.
  • Pequeños electrodomésticos.
  • Instrumentos musicales.
  • Espectáculos y eventos culturales: Obras teatrales y conciertos de artistas nacionales, hasta $62.000.
  • Servicios técnicos: Electrónica y electrodomésticos para el hogar.
  • Servicios de preparación para el deporte y gimnasios.
  • Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
  • Neumáticos y repuestos: Incluye kits de conversión a GNC.
  • Kit para conexión a servicios públicos de agua y cloacas.
  • Turismo: Pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles, paquetes turísticos, autos de alquiler, excursiones y productos regionales.
  • Materiales y herramientas para la construcción: Arena, cemento, cal, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, cerámicos, sanitarios, caños, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos, tanques, herramientas.
  • Servicios de cuidado personal: Peluquerías y centros de estética.
  • Servicios de organización de eventos: Catering y fotografía.
  • Servicios de instalación de alarmas.
  • Kit para conexión a servicios de internet satelital.
  • Seguridad electrónica: Cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: