Después de un siglo, Chubut recibe a las ballenas “sei”

La especie que está en peligro de extinción apareció en el Golfo San Jorge, la nueva casa de los animales marinos en la Patagonia. Los científicos apuestan a la diversificación de la familia de cetáceos en esta región.

Por Jonatan Pedernera

Abr 9, 2025

El sur de la provincia de Chubut es el sitio elegido por la ballena “sei”, una especie que se había divisado por estos lugares hace 100 años. Los animales se mostraron muy cerca de la orilla, los pobladores y turistas retrataron distintas postales.

Las ballenas «sei» (Balaenoptera borealis) son grandes y veloces. Alcanzan los 18 metros de largo y pueden nadar a más de 50 kilómetros por hora. Durante décadas fueron intensamente cazadas, lo que las llevó al borde de la extinción.

Hoy se estima que miles de ejemplares utilizan este sector del Atlántico sur como zona de alimentación estacional, entre los meses de diciembre y junio.

Los retratos sirven como documentos para los científicos. El avistaje debe realizarse de manera regulada.

 

Según investigaciones del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) y otras instituciones, la ballena comenzó a ser registrada nuevamente en el Golfo San Jorge a partir de 2011, tras casi un siglo sin avistamientos en la región. En los primeros años, los encuentros fueron esporádicos, pero desde 2019 los datos muestran una presencia sostenida: entre 2200 y 2700 individuos transitan por estas aguas cada temporada, especialmente entre diciembre y junio.

La atención se centró en las costas de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Rada Tilly. Un sitio privilegiado para el avistaje es la Reserva Natural Punta del Marqués, ubicada a pocos kilómetros de Rada Tilly, desde donde es posible observar a estos cetáceos en plena actividad.

La ballena «sei» volvió al sur patagónico después de un siglo.

 

La reaparición de esta especie no solo representa una buena noticia para la biodiversidad marina: también es un recordatorio de que la naturaleza tiene fuerza para regenerarse, si se le da espacio y tiempo. La Patagonia es la nueva casa elegida por la especie, ahí pasan, se alimentan y respiran.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: