Hay determinadas funciones esenciales del cuerpo que dependen del magnesio, un mineral esencial que es crucial para mantener el equilibrio de los electrolitos y para poder mantener un metabolismo energético adecuado.
Los médicos repiten que es importante asegurarse de que se está consumiendo suficiente magnesio a través de nuestra alimentación y ser capaces de identificar si existe alguna deficiencia para poder corregirla.

Las hortalizas son una fuente importante de magnesio.
Los deportistas y aquellas personas con mucho estrés necesitan requerir mayores cantidades. Es por eso que en determinadas sesiones de entrenamientos se recetan suplementos.
El magnesio también se encarga de reducir la sensación de cansancio, participar en la división celular, favorecer el funcionamiento del sistema nervioso, contribuir al mantenimiento de los huesos. Además, es esencial para el funcionamiento normal de los músculos.
Pero sin dudas, el treonato de magnesio se destaca como el más beneficioso para la salud cerebral, según el Instituto de Neurología de Buenos Aires. Este tipo de componente tiene la capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica.

Los deportistas necesitan recomponer fuerzas con una ingesta extra de magnesio.
Una vez que el treonato de magnesio supera esta barrera, facilita procesos fundamentales para la función cerebral, como la plasticidad sináptica, que permite la creación de nuevas conexiones neuronales. Esto favorece la mejora de la memoria, el aprendizaje y la cognición. Y según dicha institución: «Es prometedor para tratar enfermedades neurodegenerativas y prevenir el deterioro neurológico».