El rendimiento de las universidades argentinas se mantuvo estable respecto al año pasado y la sede porteña revalidó cinco carreras en el top 50 con sus carreras de Lenguas Modernas, Antropología, Derecho, Sociología e Ingeniería Petrolera.
El informe fue realizado por QS University Rankings by Subject, dicho ente agrupó a las carreras en cinco temáticas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La UBA confirmó su lugar con 33 disciplinas (11 de ellas, entre las primeras 100). Le siguen la Universidad Nacional de La Plata (con 15) y la Universidad de Córdoba (con 9).

La Universidad de Buenos Aires además, se destacó como la mejor institución en todo el país.
Ricardo Gelpi, rector de la universidad, señaló: “Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando en el mismo sentido y continuar posicionándonos como referentes en el campo de la ciencia y la educación, tanto a nivel regional como global”.
Por su parte, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, agregó: “Este nuevo posicionamiento a nivel internacional reafirma nuestro compromiso con toda la sociedad argentina. También da cuenta del prestigio de nuestra universidad pública y el servicio que brinda, reafirmando los valores de la enseñanza, la investigación y la extensión”.
¿Qué se tiene en cuenta para el posicionamiento? El QS prioriza la reputación académica que se logra a partir de encuetas de percepción, así como la cantidad de papers publicados (síntesis o tesis) y citas en revistas científicas. Y acá, Argentina logra puntuaciones por encima de la media. Eso sí, el país sigue rezagado en la materia investigación.