Los líderes mundiales despiden al Papa Francisco

La muerte de Jorge Bergoglio, de 88 años, sacudió al mundo y sus líderes políticos, quienes lo despidieron dedicándole algunas palabras.

Por Lucas Torretta

Abr 21, 2025

Cuando parecía que esta sería una semana más en la vida de las personas, el Vaticano anunció una terrible noticia: el Papa Francisco, el referente católico más grande de los últimos doce años, falleció a los 88 años. Además de tristeza y lágrimas, esto despertó una ola de mensajes en las redes sociales despidiendo al emblemático argentino.

Sin dudas, el comunicado de más peso en nuestro país fue el que escribió el presidente Javier Milei, quien publicó una foto de Jorge Bergoglio y expresó: «Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD».

Posteriormente, la vicepresidenta Victoria Villarruel también utilizó sus redes sociales para homenajear al Sumo Pontífice: «Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador. Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios. QEPD Su Santidad Papa Francisco».

Continuando con los líderes mundiales, el mandamás de Brasil, Lula da Silva, cuya cercanía con el Papa siempre fue notoria, manifestó que Francisco «vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad, que son la base de las enseñanzas cristianas». En la misma línea, añadió: «Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado. Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio. Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida».

Paralelamente, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, utilizó su cuenta de Truth Social para despedir al argentino y enviarle un mensaje a sus familiares y amigos: ¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!

En el plano europeo, el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, declaró que el Papa fue una figura que estuvo «del lado de los más vulnerables y los más frágiles». Y sumó: «Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos».

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, recordó que Bergoglio siempre rezó por la paz de su país: “Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Con los católicos y todos los cristianos, estamos entristecidos”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez comunicó que el compromiso que tuvo el Santo Padre con la «paz, la justicia social y los más vulnerables» dejará un legado profundo, mientras que el rey Felipe VI destacó el papado de Bergoglio por “su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados”.

En cambio, Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia que supo tener varios momentos cercanos con Francisco, exclamó que su fallecimiento es una «noticia profundamente triste». Y agregó: «Nos ha dejado un gran hombre».

Por otro lado, el rey Carlos III, de Gran Bretaña, publicó un mensaje en el que reveló que tanto él como su esposa están «profundamente tristes» por esta noticia: «Nuestros corazones, aunque pesados, se han aliviado algo al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo que sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio. Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe”.

Finalmente, Vladimir Putin, desde Rusia, señaló que tuvo la oportunidad de comunicarse con «este hombre excepcional» en varias ocasiones, por lo que conservará para siempre «el más brillante recuerdo de él».

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: