En Argentina las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan más del 90% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo formal. Se trata de un sector clave no solo por sus aportes a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. Existe una fuerte identificación de las PyMEs con la industria nacional, ya que centran su producción a lo largo y ancho del país, con la intención de proteger a los productores locales y fomentar el desarrollo económico interno.
Como reconocimiento del sector, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo creó el Sello Buen Diseño (SBD). ¿Sabés qué es? Es una distinción a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño. Los productos distinguidos pueden lograr mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, pueden participar de rondas de negocios, exposiciones y del catálogo del Sello de Buen Diseño.

En la exposición se podrán encontrar productos nacionales de excelente calidad y diseño.
En el Centro Cultural Kirchner se encuentra la exposición más grande de los últimos 50 años, la cual exhibe producciones de todas las cadenas de valor del país, que se agrupan en 5 categorías:
“Industria y Transporte”: contempla aquellos productos donde el trabajo de diseño fue realizado junto a otras disciplinas como la ingeniería, la medicina, entre otras, para generar productos innovadores y sustentables y que, en muchos casos, sustituyen importaciones.
“Mobiliario y Equipamiento”: abarca productos de sectores como el maderero, la metalúrgica, los revestimientos y la tapicería.
“Hogar, Oficina y Recreación”: incluye productos que buscan generar, a través de su diseño, mejoras productivas o de uso.
“Indumentaria, Calzado y Accesorios”: destaca objetos donde confluye lo artesanal con lo industrial, que incorporan la conciencia ambiental y que buscan tender puentes entre comunidades locales, así como productos que persiguen la búsqueda de involucrarse con procesos industriales de una manera más amena.
“Comunicación Estratégica”: da a conocer el creciente y dinámico universo de la comunicación visual.
También hay una serie de actividades y encuentros muy enriquecedores:
–Rondas de negocios internacionales en colaboración con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para generar oportunidades comerciales con potenciales compradores del exterior.
-Ciclo de charlas con casos de éxito de distintas PyMEs argentinas, a partir de la incorporación de diseño en las cadenas de valor.
–Visitas guiadas para adolescentes e infancias, conferencias y conversatorios.
–Presentación de libros: La década olvidada del diseño argentino, 1980-1990 de Alan Neumarkt, y Diseñar dibujando de Iván Longhini.
Ver esta publicación en Instagram
Todos los datos para poder asistir a la 12va edición del Sello del Buen Diseño Argentino 2023
¿Cuándo? Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de abril.
¿En qué horario? De 14 a 20 horas.
¿Dónde? Plaza Seca y Explanada Exterior del Centro Cultural Kirchner.
Entrada libre y gratuita.
Podés ver más información en las cuentas de Facebook e Instagram y en la web del SBD.