Papa Francisco: cómo lo despidieron en las portadas de los diarios nacionales e internacionales

Mediante frases, mensajes y mucho cariño, los principales diarios del mundo despidieron al Sumo Pontífice argentino.

Por Lucas Torretta

Abr 22, 2025

No hay dudas de que la noticia más impactante del 2025 es el fallecimiento del Papa Francisco, quien sufrió un derrame cerebral y no pudo continuar con su vida a los 88 años. Lógicamente, la situación no solo atraviesa a los ciudadanos argentinos, sino que también está desde ayer recorriendo el mundo en su totalidad, independientemente de la religión que predomine en los países. Ejemplificando esto, los principales portales nacionales e internacionales amanecieron esta mañana con la imagen de Jorge Bergoglio en su tapa.

En la Argentina, donde el hecho se está cubriendo al detalle, el Sumo Pontífice ocupó la cara de los diarios acompañado de frases y notas excepcionales de varios periodistas: «A Dios», en Página 12, «Un Papa irrepetible», en La Nación, «Ya es Santo», en Crónica, y «Murió Francisco. El Papa que revitalizó la Iglesia y nunca se alejó de la política argentina», en Clarín, son algunos de los títulos que reflejaron la muerte de uno de los hombres más determinantes del siglo XXI.

Por su parte, los medios del resto de América Latina despidieron al Cardenal de Roma con cariño, respeto y preguntándose algo que marcará el rumbo del planeta de acá en adelante: ¿Quién seguirá en el Vaticano? Más allá de esta incógnita, estos son los principales títulos: «Adiós a Francisco, el Papa humilde», de El Comercio, de Perú, «Amén, Francisco», de O Globo, de Brasil, «Francisco se va, su huella se queda», de Expreso, de Ecuador, «El Papa que predicó con el ejemplo», de Excelsior, de México, “El adiós a un Papa reformista e inspirador. ¿Qué viene para la Iglesia?”, de El Tiempo, de Colombia, y «Muere el Papa que abrió la Iglesia», de El País, de Uruguay.

En Estados Unidos, donde Jorge Bergoglio supo llegar mediante encuentros con políticos y artistas, lo destacaron como una figura que logró cambiar positivamente el rumbo que tenía la Iglesia Católica, lo que lo dejará por siempre en la historia. Aunque USA Today lo catalogó como «Un hombre de paz», The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post lo clasificaron de la siguiente manera: «Un Papa revolucionario que cambió la Iglesia”, “Cambió el enfoque de la Iglesia, si no su doctrina” y “El Papa que cambió la Iglesia por primera vez”, respectivamente.

En Italia, donde la figura del Papa tiene un peso extra, Francisco protagonizó todas las tapas de los diarios con titulares y mensajes de mucho amor que pintan exactamente cómo fue su trabajo: Tanto Corriere della Sera como La Republlica y Il Messaggero lo llamaron «El Papa de los últimos», mientras que Avvenire lo despidió con un «Gracias Francisco». Por su parte, desde Il Mattino expresaron «Chau Francisco, el Papa del sur global» y desde La Gazzetta dello Sport, una insignia del deporte europeo, manifestaron que fue «El campeón de todos».

Mientras que en España, mediante El Mundo y ABC, sentenciaron que fue «El Papa que agitó la Iglesia y quiso dar voz a los excluidos» y que «Nada en su pontificado fue convencional: convivió con un Santo Padre emérito, renovó la curia, prosiguió la lucha contra los abusos sexuales, dio puestos de responsabilidad a las mujeres y buscó siempre una Iglesia de todos», en Reino Unido lo calificaron como un pontífice moderno y bendecido: «Líder revolucionario de la Iglesia católica, el Papa Francisco ha muerto a los 88 años», en The Guardian, «Un pontífice modernizador en una época de populismo y polarización, en Financial Times, «Una última bendición para Pascua y su trabajo terminó», en The Daily Telegraph y «Verdaderamente bendecido», en The Sun.

Finalmente, las naciones de Asia y Oceanía lo etiquetaron como «un Papa como ningún otro», destacando los notables cambios que llevó a cabo en una entidad tan compleja como el Vaticano, donde muchas decisiones pueden jugar en contra: «El mundo llora al ‘Papa de la gente'», en The New Zealand, de Nueva Zelanda, «Adiós, Papa progresista», en Indian Express, de India, «Se calla la voz de la esperanza», en Khaleej Times, de Emiratos Árabes Unidos, y «La ciudad rinde tributo al Papa ‘inspirador'», en South China Morning Post, de China.

 

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo:

Arrow