Este jueves 17 de abril se está llevando a cabo, a lo largo y a lo ancho del globo terráqueo, la celebración correspondiente al Día Mundial del Malbec. Sí, una muy buena oportunidad para deleitarse con un buen vino.
Se trata de un varietal de origen francés pero que se ha transformado en un verdadero ícono de la República Argentina. De hecho, a lo largo de 2024, alcanzó los USD 429.75 M (FOB) exportados, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Por estos tiempos, el Malbec se ha catapultado como el verdadero motor de las ventas en los mercados clave para el vino argentino. A su vez, es también el varietal más elegido por los habitantes de nuestro país.
En medio de ese panorama, en el marco de los festejos por el «Malbec World Day», el Malbec de Argentina sigue siendo el varietal de mayor superficie, pero también de mayor producción y de más exportaciones.

El vino argentino, siempre presente.
En ese sentido, de una superficie de 184.335 hectáreas cultivadas con variedades aptas para la elaboración, nada menos que 47.064,1 ha corresponden al Malbec, representando el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas.
Se trata de un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país, en relación con los datos del año 2010 (31.047 ha). A su vez, de las 18 provincias argentinas que tienen viñedos de Malbec, Mendoza lidera con el 84,69%.
La mencionada provincia cuyana es seguida por su vecina San Juan, con el 6,08% y por Salta, con el 3,64%. Más abajo aparecen las provincias de La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%).