Desde hace décadas, Marte ha quitado el sueño no solamente de los investigadores y de los especialistas en la materia sino también de la población en general. En ese contexto, se van diseñando nuevas investigaciones.
En medio de ese panorama, uno de los sueños de los hombres, durante años y años, ha sido colonizar el planeta rojo. Sí, instalar una colonia humana fuera de la Tierra. Y hay pruebas de que esta posibilidad es concreta.
En ese sentido, uno de los obstáculos principales para dicha terraformación de Marte tiene que ver con la atmósfera. Si bien Marte está en la franja habitable del sistema solar, presenta temperaturas extremas para la vida humana.
Sin ir más lejos, la temperatura media de la superficie marciana se centra en alrededor de -60 grados con caídas a -125 grados en los polos durante el invierto. A su vez, en verano la temperatura puede alcanzar los 20 grados.
Pese a ello, la investigación más reciente, presentada en la edición 56 de la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias, propone una nueva forma de abordar el proceso de terraformación: cambiar la atmósfera y las temperaturas de Marte usando asteroides del Cinturón de Kuiper.
Dicha posibilidad ha sido analizada por Leszek Czechowski, un investigador de la Academia Polaca de Ciencias, quien entregó un informe denominado «Problemas energéticos de la terraformación de Marte».
A través del mismo, el experto indica que es posible mejorar las condiciones atmosféricas y térmicas de Marte utilizando recursos disponibles en el sistema solar. Para ello, es necesario incrementar la presión atmosférica a niveles que permitan a los humanos vivir sin trajes presurizados.