Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

El mismo vivió hace 69 millones de años y fue hallado en la provincia de Chubut. Se trata de un ejemplar de abelisáurido bautizado con el nombre de Koleken inakayali.

Por Gabriel Casazza

May 21, 2024

Se acaban de vivir momentos realmente emocionantes. Es que un equipo liderado por el paleontólogo del Conicet y explorador de National Geographic Diego Pol llevó a cabo el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Patagonia argentina.

El mismo vivió hace unos 69 millones de años, al final del Cretácico Superior. Fue hallado en la provincia de Chubut y se trata de un ejemplar de abelisáurido que posteriormente fue bautizado con el nombre de Koleken inakayali. Sin lugar a dudas, un momento muy especial.

Los restos del mismo fueron descubiertos en la formación geológica La Colonia, ubicada en el norte chubutense. Se trata de una región rica en fósiles de todo tipo. A su vez, el dinosaurio es el segundo abelisáurido que se descubre en la mencionada zona patagónica.

Este impactante hallazgo es parte del proyecto multidisciplinario «El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia», apoyado por la National Geographic Society en la que participan más de 70 investigadores y becarios del CONICET junto con colegas de otras instituciones de Estados Unidos y Hong Kong.

«El término Koleken nace del idioma de los Tehuelches y significa quien proviene de las arcillas y el agua, en referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años. El nombre inakayali rinde homenaje al cacique Tehuelche Inakayal», exteriorizó Pol en diálogo con Infobae.

«El nuevo descubrimiento indica que los dinosaurios carnívoros de esta familia, los abelisáuridos que vivieron en esta área durante el período Cretácico, eran más diversos de lo que suponíamos y probablemente más de una especie de carnívoro compartía el mismo ambiente y ecosistema», amplió Pol.

«Es posible que Kolekenhaya convivido con su pariente cercano, el Carnotaurus, del mismo modo que hoy conviven leones y leopardos en la sabana africana o pumas y yaguaretés en la selva misionera. Esto es interesante porque Koleken y Carnotaurusvivieron muy cerca del momento de la extinción final de los dinosaurios, lo que nos está indicando que al menos en los carnívoros había una gran diversidad de especies hasta el momento mismo de la extinción», completó al respecto.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: