Día Mundial del Libro: una efeméride especial

En esta fecha se evocan los aniversarios de tres referentes de la literatura mundial. Además, es conmemora a la creación con la valorización del derecho de autor.

Por Jonatan Pedernera

Abr 23, 2025

En todo el planeta se festeja el Día Mundial del Libro. La fecha hace referencia al día en el que pasaron a la eternidad tres autores universales, justamente: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Inca Garcilaso de la Vega.

Los escritores fallecieron el 23 de abril de 1616. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

William Shakespeare, uno de los autores más influyentes de la historia.

 

Cervantes, novelista, dramaturgo y poeta español, es el padre de “El Quijote”, una de las obras más traducidas en toda la historia. Su novela es todo un símbolo de la literatura de la madre patria.

Por su parte, el peruano Inca Garcilaso de la Vega atestiguó con sus obras los primeros poblamientos en el continente americano, es por eso que se lo considera el padre de las letras en Latinoamérica.

En tanto, William Shakespeare es considerado uno de los escritores más exitosos de todos los tiempos. Sus obras hablan por sí solas: “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, “Otelo”, “Macbeth” y muchas más.

Una ilustración de la obra «El Quijote de la Mancha», la novela más popular de Miguel de Cervantes.

 

Cabe recordar que en nuestro país también se celebra el día del “derecho de autor”, un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación.

 

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: