El mate es un aliado full time. Está presente siempre, en todo lugar. Y en el Día Mundial de la Concientización sobre el Parkinson, especialistas del Conicet explicaron que la infusión tiene un impacto más que positivo, incluso, puede combatir la enfermedad.
Científicos dedicados al estudio de la problemática comprobaron la relación entre el alto consumo de mato y la incidencia del Parkinson.

Gracias a la tarea de los científicos del Conicet, se comprobó que el mate tiene antioxidantes para combatir el Parkinson.
Todas las investigaciones sobre el mate demuestran que es beneficioso para la salud. Y sirven para agregar valor al producto yerba mate, que es cada vez más valorado en los países desarrollados y es una de las razones del aumento sostenido del consumo en Europa y Estados Unidos.
De hecho, en Norteamérica, uno de los símbolos de la tradición argentina se impuso con la presencia de Lionel Messi y las figuras del fútbol sudamericano.
Esto significa un aumento de las exportaciones y a la larga genera un mayor ingreso de divisas para el país. Por eso creemos que hay que pensar que la investigación básica aporta valor económico.

Embajadores. Luis Suárez, de Uruguay, y Lionel Messi, en Estados Unidos.
El mate contiene muchos antioxidantes, es bueno para las células en general y para las neuronas en particular. Sabemos que los antioxidantes previenen la neurodegeneración.
Lo mismo ocurre con el café. El efecto neuroprotector del emblema de Colombia no se debe a la cafeína, y todos apuntan a una familia de moléculas polifenólicas que se llaman ácidos clorogénicos. Lo interesante es que tanto la yerba mate como el café son las dos infusiones que aportan mayor cantidad de ácido clorogénico.
En todo el mundo se llevan a cabo jornadas de concientización en base a los cuidados y tratamientos de esta patología. La fecha fue instituda en 1997 por la Organización Mundial de la Salud, en coincidencia con el natalicio del médico y sociólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió la “parálisis cerebral agitante” a la enfermedad que lleva su nombre.