Feria del Libro 2025: cuándo será y qué editoriales independientes fueron seleccionadas para participar

El evento cultural más esperado del año regresará en las próximas semanas con la 49° edición.

Por Lucas Torretta

Abr 9, 2025

Falta cada vez menos para que la Ciudad de Buenos Aires ingrese nuevamente en un universo cultural y literario maravilloso. Desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo, La Rural albergará la 49° edición de la Feria del Libro, uno de los eventos más esperados del año.

En vísperas del 50 aniversario que se celebrará en 2026, el festival contará con una inauguración que será liderada por el escritor y periodista Juan Sastrain. Por su parte, la región invitada de este año será Ryadh, la capital de Arabia Saudita, y tendrá un stand conformado por actividades, gastronomía y música, ideal para que los argentinos se nutran de conocimiento.

Además de charlas protagonizadas por exponentes locales y extranjeros, las personas que asistan podrán presenciar un sector especial dedicado a las plataformas de streaming, como Mubi, TikTok y Netflix, que tendrá un momento histórico por el estreno de la serie de El Eternauta, la novela gráfica más emblemática de esta nación.

La Feria del Libro regresará con su 49° edición.

¿Cómo adquirir las entradas?

Las personas interesadas en asistir a la nueva edición de la Feria del Libro deberán conseguir las entradas en la página web del evento. Por el momento, el boleto general tendrá un precio de $5.000 de lunes a jueves, mientras que se encontrará a $8.000 de viernes a domingo y los feriados.

Por otro lado, desde la organización informaron que el 26 de abril se llevará a cabo la Noche de la Feria, donde habrá entrada libre y gratuita desde las 20 hasta las 00.

El evento volverá a realizarse en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué editoriales independientes participarán?

  • La mariposa y la iguana
  • Editorial Paradojas
  • Meta Editora
  • Híbrida Editora
  • Editorial Lengua Franca
  • Grupo Editorial Annunate
  • Papel Limón
  • Qeja Ediciones
  • Espacio Moebius
  • Editorial Inquietantes
  • La conjura
  • Vázquez Mazzini Editores
  • Editorial Bärenhaus
  • A-Marte
  • Ediciones en danza
  • Tango sin fin
  • Hexágono Editoras
  • Black Cat Studio
  • Cielo de pecas
  • Atuel Ediciones
  • Cassandra Editorial
  • Las furias Editora
  • Lengua suelta Ediciones
  • Yuri Editorial
  • Artefacto
  • El Guión
  • Thelema Ediciones
  • Ediciones Bucarest
  • Larría Ediciones
  • Tantaagua Editorial
  • Mil trazos
  • Amauta & Jaguar
  • Galilea Kids
  • Bianca Ediciones
  • A Cielo Descubierto
  • Ayesha
  • Pi Ediciones
  • Párrafo aparte
  • Boris Ediciones
  • La Gran Nilson
Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

De la vida al cine: Scorsese producirá un documental del Papa Francisco con la última charla que tuvieron juntos

De la vida al cine: Scorsese producirá un documental del Papa Francisco con la última charla que tuvieron juntos

El emblemático director estadounidense realizará un documental sobre el Papa Francisco llamado «Aldeas, a New Story». El mismo incluirá la última conversación que tuvieron juntos y reunirá «a diversas comunidades de todo el mundo para contar sus propias historias, celebrar sus identidades y preservar su legado cultural a través del cine».

Seguí leyendo:

De la vida al cine: Scorsese producirá un documental del Papa Francisco con la última charla que tuvieron juntos

De la vida al cine: Scorsese producirá un documental del Papa Francisco con la última charla que tuvieron juntos

El emblemático director estadounidense realizará un documental sobre el Papa Francisco llamado «Aldeas, a New Story». El mismo incluirá la última conversación que tuvieron juntos y reunirá «a diversas comunidades de todo el mundo para contar sus propias historias, celebrar sus identidades y preservar su legado cultural a través del cine».