Finalizó la Exposición Rural de Palermo

El histórico evento argentino terminó ayer su 135° edición.

Por Lucas Torretta

Jul 31, 2023

Luego de dos semanas finalizaron en Argentina las vacaciones de invierno y, obviamente, los eventos que acompañaron el receso escolar y el período de descanso. Uno de ellos fue la Exposición Rural de Palermo, que realizó la 135° edición de su historia y terminó en la jornada de ayer.

Con el lema “Vivamos lo nuestro”, la exhibición se desarrolló a lo largo de once días y fue testigo de casi un millón y medio de personas que asistieron, en una marca similar a la del 2022. Asimismo, se registraron más de $8000 millones en 27 remates y una gran cantidad de expositores, como los 1382 de animales y cabañeros y los 400 comerciales.

En una entrevista con La Nación, Sergio Mañiuco, el supervisor de ventas de Sembradoras Crucianelli, declaró que están “muy conformes y contentos de haber participado” y explicó las bajas que tuvieron este año debido a la sequía: “Lamentablemente, los porcentajes de venta y convocatoria han bajado sustancialmente, pero vemos que para la campaña gruesa, si el agua acompaña y el tiempo ayuda, podemos revertir esa situación”.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, dialogó con Infobae y comentó que “los productores aprendieron que no se puede dejar de invertir en genética”. Y añadió: “No es una inversión tan grande en la matriz de costos de la cría y trabaja de por vida en el rodeo”.

https://twitter.com/LaRural_BsAs/status/1685819189917827072

La Expo vivió el año electoral

Una de las actividades que se realizaron en esta edición fue el “Compromiso con una nueva Argentina”, donde diferentes precandidatos a presidente expusieron sus ideas.

En un año político, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, no dejó pasar la oportunidad y comentó que la sequía “dejó al desnudo problemas más profundos, como las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en Argentina durante los últimos 80 años

Y agregó: «Esas malas políticas las pagamos todos. Nuestra producción se halla estancada y debilitada, pero si esto cambiara podríamos producir mucho más”.

Siguiendo la misma línea, aprovechó para criticar a la gestión de Alberto Fernández: “Las retenciones son un impuesto pésimo, abusivo y discriminatorio. Y la distorsión en el tipo de cambio es un instrumento de apropiación ilegítima de nuestra rentabilidad. Las recientes medidas del Gobierno no nos brindan previsibilidad, y se dan por una necesidad financiera del Gobierno y no en beneficio de todo el sector productivo”.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: