Sábado de ñoquis: ¿De dónde viene la costumbre?

Todos los 29 de cada mes, hay un ritual que se impone en las casas y en las cartas de restaurantes. El clima acompaña.

Por Jonatan Pedernera

Mar 29, 2025

Este final de marzo es ideal. El calor agobiante ya aflojó y el clima amerita a unas pastas. Y claro, es 29 y como marca la costumbre, los ñoquis se imponen como opción.

La tradición indica que los más pedidos con salsa bolognesa, pero la realidad es que se pueden saborear de distintas maneras: con crema, con manteca, al verdeo y con distintas salsas gourmet. Y también hay un abanico en la oferta, ya se puede elegir la opción casera, con papa o ricota, o envasada.

Los ñoquis a la crema y en las distintas versiones gourmet se imponen en la moda.

La costumbre está vinculada a una leyenda que se remonta a San Pantaleón, un médico y santo cristiano del siglo III. Según la historia, un día 29, San Pantaleón pidió comida en la casa de unos campesinos italianos. A cambio de su generosidad, les aseguró un año de cosechas abundantes.

Este acto de compartir se transformó en una tradición que simboliza la esperanza y la abundancia, adoptada por los inmigrantes italianos que llegaron a nuestro país a finales del siglo XIX y principios del XX.

La costumbre nació por un augurio de San Pantaleo.

 

En cuanto a su significado, la palabra ñoqui deriva de gnocchi, su nombre en italiano, plural de gnocco, cuyo significado es bollo o grumo y así se designa a unas bolitas de masa que se preparaban desde la antigüedad con harina y agua.

En distintos países se adoptó una práctica particular: colocar dinero debajo del plato. Se cree que este ritual trae suerte y prosperidad. Los que se aferran a esta creencia dicen que el acto de poner un billete mientras, antes de comer, atrae la fortuna y abundancia para el mes entrante.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: