Un pingüino rey volvió al mar tras un periodo de recuperación de seis meses

El animal, que habita en las regiones antárticas, fue encontrado herido en la costa de Pinamar, en 2024, y finalmente regresó a su hábitat en la playa bonaerense.

Por Jonatan Pedernera

Abr 15, 2025

El pingüino rey es una especie que no se ve mucho en nuestro en la zona costera de Buenos Aires. En agosto de 2024, este animal denominado “Aptenodytes patagonicus” apareció en Pinamar y la Fundación Ecológica lo puso al cuidado de un grupo de rescatista. Tras seis meses de atención, el animal regresó al agua en la playa de San Clemente del Tuyú.

La Fundación Mundo Marino llevó a cabo gran parte del periodo de recuperación. El pingüino apareció con múltiples lesiones y varias heridas en la región dorsal.

El pingüino fue sometido a un largo proceso de reacondicionamiento. Fotos: Prensa Mundo Marino.

El ejemplar fue trasladado al centro de rescate de la Fundación, donde se acondicionó un recinto especialmente adaptado a las necesidades térmicas de su especie. “Si bien no es un pingüino antártico, habita regiones antárticas, donde las temperaturas son frías durante todo el año. Por eso creamos un espacio con refrigeración pasiva: utilizamos bloques de hielo diariamente y ventiladores que generaban corrientes de aire fresco para mantener un ambiente estable y adecuado para su recuperación”, detallaron los profesionales a cargo.

Esta especie de animal habita en las regiones antárticas, por eso su aparición en la costa generó gran atención.

Su puesta a punto fue prolongada, ya que las heridas afectaron el entramado de plumas que funciona como barrera térmica natural. Aunque las lesiones cicatrizaron, las zonas afectadas quedaron sin cobertura de plumaje, lo que impedía al animal conservar el calor en ambientes acuáticos. Solo cuando el plumón comenzó a regenerarse y el plumaje volvió a cubrir completamente esas áreas, se pudo considerar el alta veterinaria y la posterior reinserción al mar.

El rey del sur

Este pingüino es la segunda especie más grande (solo superada por el tipo “emperador”).  Aunque su hábitat principal se encuentra en islas subantárticas del hemisferio sur, como Georgia del Sur, Islas Malvinas y el extremo sur de Sudamérica, en ocasiones excepcionales puede aparecer en latitudes más al norte, como la costa bonaerense, lo que hace que su presencia en la zona sea poco frecuente y de especial interés. Su plumaje denso lo ayuda a mantener la temperatura en aguas heladas y se alimenta de peces y calamares.

Vuelta a casa. Voluntarios de Mundo Marino siguen de cerca el regreso al hábitat natural.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: