Whitetop, la llama que alegra a los niños

El animal, uno de los más longevos en su especie, acompaña de manera terapéutica a varios chicos con problemas.

Por Jonatan Pedernera

Mar 28, 2025

Whitetop es la llama más simpática del mundo. Con una sonrisa casi dibujada a los 27 años, el animal ha sido reconocido como la especie macho más vieja en cautiverio. Además de haber superado la expectativa de vida, es vital para acompañar a chicos con diversas patologías en sus tratamientos.

La llama se encuentra en “Victory Junction”, un campamento gratuito que cumple el rol de dar contención a los pacientes con enfermedades crónicas o discapacidades neurológicas.

Whitetop logró el reconocimiento como «la llama que no escupe».

Según los especialistas, “White” tiene una capacidad especial para conectarse con los niños. Posee una rutina que incluye acostarse pacientemente mientras los niños lo acarician, lo que no sólo les brinda consuelo emocional, sino también un estímulo sensorial importante.

Y su presencia impacta de manera positiva en todos los rincones. Stephanie Wilkerson, una mujer de 33 años que asistió al campamento en 2006 tras ser diagnosticada con diabetes tipo 1, recordó que al acariciarlo “me sentí mucho mas tranquila”.

 

 

Su figura es la atracción de Carolina del norte. Es más, en el campamento han lanzado camisetas con su imagen, usando gafas de sol y el lema “Still Spit’n” (todavía escupiendo). Todo lo recaudado en ventas es destinado a las distintas actividades del lugar.

Por otra parte, el reconocimiento del Guiness se dio después de superar la edad registrada por Dalai, un ejemplar de Nueva México que llegó a los 27 años.  La llama simpática entró a los libros tras superar 27 años y 250 días.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: