Café Literario

Un faro con alma de sirena

Un faro con alma de sirena

La torre del amor, la novela de Rachilde recién publicada en Argentina, expone la convivencia forzada de un joven y un veterano aislados, que se transforman en enemigos íntimos al punto de disolverse el límite entre lo humano y lo bestial.

La revolución será cafeinizada

La revolución será cafeinizada

Contraataque a los 30, la novela de la escritora coreana Won-pyung Sohn definida como una cruza entre El diablo viste a la moda y The Office para fanáticos de Parásitos y El juego del calamar, es en realidad es una pequeña fábula sobre la justicia social.

Solo a la madrugada

Solo a la madrugada

En su novela La parte del sonambulismo, el autor argentino Nicolás Hochman comparte las entradas de los dos diarios que lleva, el testimonio de su dualidad: uno para la existencia diurna y otro para la nocturna.

El misterio de la fe

El misterio de la fe

En San José dormido, la bellísima novela de José Ignacio Scasserra que ganó el último premio Futurock, la pandemia es el contexto para una fábula sobre el amor y la familia, el deseo y la religión.

Esa maldita costilla

Esa maldita costilla

En La hora azul, la última novela de la escritora inglesa Paula Hawkins, el dilema es el corazón narrativo: se explora la tensión entre existencia y obra, y cómo algo que parece luminoso cambia su expresión en el momento en que la luz empieza a menguar.

La bestia debe vivir

La bestia debe vivir

Autores que fueron discípulos de los talleres de Alberto Laiseca editaron una biografía coral resucita su figura y sus historias: «El terror te hace crecer. El miedo es el precio que hay que pagar. Yo temo a miles de cosas. Los monstruos existen en serio”.

Lo común y lo extraordinario

Lo común y lo extraordinario

Clara y confusa, la novela de la escritora chilena Cynthia Rimsky, marca el tono de una relación de amor, tortura y dependencia. La realidad tiene el espíritu de la fábula y la elipsis del antihéroe termina siendo un aporte más a la confusión general.

Un café que va como trompada

Un café que va como trompada

El historiador francés David Da Silva escribió la biografía del Sylvester Stallone, héroe de la clase obrera, un mito que surgió desde abajo y creció a puro esfuerzo: “Rambo soy yo antes del café de la mañana. Rocky soy yo después del café”.

Esta boca es mía

Esta boca es mía

La nueva edición de El amparo, de Gustavo Ferreyra, vuelve para los lectores que se perdieron la fábula que revierte la máxima de Bartleby: si Adolfo pudiera decir una sola cosa, diría “preferiría sí hacerlo”.

El regreso de las muertas divas

El regreso de las muertas divas

Amalita y Ernestina se rebelan ante la distopía de una nación fragmentada y se proponen la misión ímproba: salvar el país. Eso ocurre en ¡Ay, mi Argentina!, la sensacional novela recién publicada de Rodolfo Omar Serio.

El beso de la mujer árbol

El beso de la mujer árbol

La vegetariana, de la escritora coreana Han Kang que acaba de ganar el Nobel de Literatura, cuenta la historia de una mujer que, a pesar de la resistencia de los hombres, se resiste a probar alimentos que provengan del reino animal y fantasea con transformarse en árbol.

El jardín del bien y del mal

El jardín del bien y del mal

«El mejor de todos nosotros”, definió Stephen King a Michael McDowell, el rey del terror. A 25 años de su muerte, volvió a las librerías con Blackwater, donde había expuesto a una generación de hombres débiles y mujeres fuertes con la presencia ominosa de lo sobrenatural como promesa y amenaza.