Uno desde adentro de la cancha y el otro desde afuera, dejaron su marca en la historia del deporte argentino. No sólo del básquet. Porque lo que consiguió aquella selección rebautizada como la Generación Dorada fue mucho más que medallas de oro, plata y bronce para esa actividad, sino que también dejó su marca por la manera de competir, por lo valores que trasmitió y por el amor con el que defendieron los colores. El tiempo los alejó de las canchas, pero no del deporte porque empezaron a observarlo y abordarlo desde otra perspectiva, y así fue como entre Julio Lamas y Juan Gutiérrez se comenzó a forjar la idea que hoy se ve plasmada en P1Sports, una consultora en gestión deportiva donde buscan transmitir toda la experiencia que cosecharon en décadas de ser parte la elite del básquet.
«Hace un poco más de un año empezamos a ver la posibilidad de crear una consultora deportiva, ya que cuando hablábamos de la gestión deportiva, y lo hacíamos todo el tiempo, había muchas coincidencias en nuestras ideas. Así que decidimos profundizar nuestra conversación en los detalles de cómo sería, escribirlos y en enero nació P1Sports», le cuenta Julio Lamas a ADN+. «Lo llamamos P1 porque siempre lo pensamos como nuestro proyecto 1 en términos de orden y prioridades. El primer proyecto que arrancaríamos y al que más tiempo y energía le dedicaríamos», agrega Pipa Gutiérrez, el otro fundador de la consultora.
Ver esta publicación en Instagram
La trayectoria como entrenador de Lamas marca un largo recorrido de más de tres décadas por clubes argentinos (fue campeón con Boca, Ben Hur, Libertad, Obras y San Lorenzo), españoles (Real Madrid incluido), la Selección Argentina y la de Japón, donde su tarea ya fue más allá de ser técnico. «Siempre me interesó la gestión más allá del equipo. Sabía que como entrenador debía gestionar a mi equipo, pero siempre lo hice dándole contexto del club donde estaba y de la sociedad que integraba. Trataba de integrar contenido deportivo a eso. Al volver de España me pasó que los clubes empezaron a darme un lugar en el management del proyecto en general, más allá del entrenador. Y fue una tarea que también desarrollé en Japón porque la selección tenía una articulación con la liga profesional de ese país para desarrollar el básquet en todo el país», detalla Lamas, de 60 años.
A Pipa Gutiérrez le ocurrió algo similar después de que dejó de picar la pelota con la camiseta de Obras, el equipo de toda su vida en el que tuvo tres etapas, interrumpidas por sus pasos por Granada y Canarias de España. Además, claro, de su extensa y exitosa participación en la Selección Argentina. Luego se transformó en representante de basquetbolistas hasta que una charla con Pepe Sánchez le dio paso a una nueva etapa de su vida, transformándose en Director Deportivo de Bahía Basket primero y de Obras más adelante. «Fueron dos procesos totalmente diferentes, pero a la vez muy buenos en cuanto al aprendizaje. Pepe vio que yo tenía inquietudes respecto a la gestión que se vinculaban con sus ideas y así fue como me sumó en un proyecto totalmente innovador, donde las decisiones se toman basadas en datos, con mucho foco en la formación de talento joven y a partir de ahí muchos otros valores de hábitos saludables y bienestar. Esos son los tipos de proyectos que me gustan, aprendí muchísimo de Pepe», recuerda Gutiérrez (41 años), quien también agradece a «Obras, el club donde jugué gran parte de mi vida y pasé mis mejores años, que me dio la oportunidad volcar todo lo que había aprendido».

La relación entre Lamas y Gutiérrez lleva muchos años. Además de la Selección Argentina, también coincidieron en tres etapas en Obras. (Foto: El Gráfico)
-¿Siempre tuvieron una visión parecida respecto a la gestión? ¿Lo hablaban ya en la época que uno era técnico y el otro, jugador?
-Gutiérrez: A mediados de 2023, charlamos y conectamos. Sí, compartimos la visión de cómo debería ser la gestión y cómo podemos armar una organización que ayude y tenga un impacto en los clubes, asociaciones, federaciones. Siempre con la idea de mejorar las herramientas con las que cuentan.
-Lamas: La novedad en ese momento fue pensar en una consultora que funcionara de manera independiente para agregarle valor a organizaciones con proyectos ágiles y no estando dentro permanentemente.
-¿Qué es lo que buscan desde P1Sports? ¿Cuál es el objetivo en este nuevo proyecto?
-Lamas: Buscamos generar un impacto positivo en organizaciones deportivas y no deportivas con metodologías ágiles, programa de dos o tres meses, para sumar nuestros conocimientos y experiencias y agregar herramientas modernas de gestión, tratando de profesionalizar áreas en el caso del deporte y aportando el eje de alto rendimiento y bienestar en las empresas.
-Gutiérrez: La idea también es trabajar también con empresas porque entendemos que ese crossover puede ser muy beneficioso para las dos partes. Nosotros vimos herrramientas de gestión de recursos humanos, digitales y habilidades de todo tipo que pueden ser aplicadas de la empresa al club. Y vemos un montón de valores y comportamiento del deporte, especialmente del alto rendimiento, que se pueden aplicar en las empresas. Eso es lo que vamos a tratar de hacer, además de la organización de eventos. Resumiendo, lo mejor de las empresas aplicado al deporte y lo mejor de del deporte aplicado a las empresas.

A los 41 y 60 años, Gutiérrez y Lamas inician un nuevo desafío profesional para volcar toda su experiencia.
-Ya tuvieron una primera experiencia con Estudiantes de Paraná. ¿Cómo fue?
-Gutiérrez: Fue un proceso que se inició y ya se terminó. Nuestra idea es aplicar metodologías ágiles de trabajo: escuchamos las necesidades de cada club y generamos un programa de impacto positivo en esa organización. Con Estudiantes de Paraná hicimos formación de Recursos Humanos en algunas herramientas digitales, además de generarles una plataforma digital para trackear todos los entrenamientos de todas las categorías. También le hicimos un mapeo de toda la estructura del club para reorganizar las áreas y los recursos humanos.
La alianza con CH1 Sports y una nueva pelota de básquet
Así como P1Sports ya tuvo su primera participación en una institución deportiva como es el caso de Estudiantes de Paraná, también ya inició un vínculo con una empresa que a la vez tiene relación directa con el deporte. Porque CH1 Sports fabrica y comercializa productos deportivos y acaba de lanzar una nueva pelota de básquet. «Hicimos una alianza estatrégica con el objetivo de desarrollar la mejor pelota posible y potenciar la marca. Es una pelota nueva que queremos que tenga una mejora constante. Hay que presentarla, que logre ser aceptada y que se integre a la familia del básquet argentino», plantea el desafío Lamas y enseguida se suma Gutiérrez a detallar los proyectos que se vienen: «Decidimos sumarnos porque cuando nos reunimos rápidamente hubo muchas coincidencias con Sebastián y Matías, los dueños de CH1. Vimos que la pelota era de calidad y con un precio competitivo también. Entonces aceptamos una alianza estatrégica: queremos generar varias acciones que agregue valor al ecosistema del basquet».

Gutiérrez y Lamas con la pelota de básquet en sus manos, en las oficinas de CH1 Sports.