Lograron controlar los temblores de un paciente con Parkinson

El avance se dio gracias a un tratamiento con ultrasonido. Fue realizado por médicos de la Universidad de Dundee en Escocia.

Por Jonatan Pedernera

Jun 27, 2024

“Mi temblor ha desaparecido, es como si nunca lo hubiera tenido”, contó Ian Keir, un hombre de 63 años que fue diagnosticado por esta patología en 2018. El paciente fue sometido a una talamotomía por ultrasonido. Ahora esperan replicar el proceso a otras personas con la misma patología.

La talamotomía es un procedimiento neuroquirúrgico, altamente especializado, que se centra en una estructura cerebral conocida como tálamo. Según explicaron expertos de la Universidad de Navarra, el procedimiento “consiste en crear una lesión en una zona específica del tálamo para bloquear las vías neurológicas responsables de síntomas debilitantes en trastornos del movimiento, como el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson”.

Los avances en la ciencia lograron mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen la enfermedad.

Esta intervención se realiza principalmente en pacientes afectados por estos trastornos neurológicos. Pero la novedad es que la realizada en el Reino Unido utilizó ultrasonido enfocado de alta intensidad, lo que permitió hacer el procedimiento sin incisiones.

El doctor Tom Gilbertson es neurólogo consultor y profesor titular honorario de la Facultad de Medicina de Dundee, y tras afirmar que trabajan con esta técnica hace años en personas con temblor esencial, reconoció que “replicar eso para aquellos que viven con Parkinson, que tal vez nunca hubieran soñado con tener tal control de sus movimientos nuevamente, es un gran privilegio”.

Marc Gauthier, uno de los pacientes que volvió a caminar gracias a un tratamiento muy parecido en Suiza.

 

El paciente Keir, un bombero retirado, fue apoyado por su esposa para someterse al tratamiento. Y al final, terminó más que conforme: “Se siente como un milagro”, aseguró, al tiempo que remarcó que sus temblores “han desaparecido por completo, es como si nunca lo hubiera tenido”.

 

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: