Canción dulce es la novela de la escritora franco-marroquí Leila Slimani recientemente publicada en Argentina y ganadora del premio Goncourt en Francia. El drama de una niñera y la muerte de un bebé que expone los temores y las culpas de las clases medias en relación con el trabajo doméstico, los sectores populares y los inmigrantes.

Nicolás Artusi
A beber que se acaba el mundo
«Ya no hay afuera» es la última novela del autor argentino Haidu Kowski, quien cuestiona la salvación individual en el apocalipsis colectivo. La historia de padre e hija conviviendo en un monte a la espera de qué pasará: “Si acaso sobrevivimos, sé que algún día me dirá que aquel viaje, este viaje, lo hicimos para protegerla a ella de mí”.
Las últimas primeras palabras
Baumgartner es la última novela publicada del autor neoyorquino que murió a los 77 años. Un libro lleno de metáforas que escribió ya estando enfermo y donde dejó su lección final: “Vivir con miedo a perder es negarse a vivir”.
La más pura de las mentiras
Hombres puros es una novela de intriga literaria que denunciaba los abusos del colonialismo y las taras del exotismo en Senegal, basada en un caso real y escrita por Mbougar Sarr, ganador del premio más importante de las letras francesas.
Una infancia en miles de páginas
La historia de Billiken es un libro de la académica inglesa Lauren Rea que presenta como un repaso de la “cultural infantil y ciudadanía en la Argentina, 1919-2019” y desnuda lo oscuro que escondía una revista que marcó la infancia de muchas generaciones.
La ley primera de la literatura argentina
Los Canto, el nuevo libro de Daniel Mecca, revive la historia de Estela y Patricio, los niños terribles de la literatura argentina del siglo XX. Amores, desolación, chismes, el PC, espías ingleses, amantes prohibidos, soledad y olvido en una obra póstuma que los hermanos se merecían.
El día después de pasado mañana
El desierto blanco es la novela del cineasta y escritor español Luis López Carrasco recién publicada, donde vuelve permanentemente al pasado para que sus recuerdos perduren: “Para algunas personas recordar es sumar imágenes, pero yo creo que recordar es actualizar emociones”
Un milagro de discreción y elegancia
La reedición de Los galgos, los galpos permite que aquellos que aún no pudieron leer la maravillosa novela de Sara Gallardo se encuentren con su ojo clínico para desnudar las manías de su clase, la aristocracia argentina, en sus grandes peleas y pequeñas miserias.
Dulce y melancólico
Así es el señor Smith, el protagonista de Un hombre singular, la novela de J.P. Donleavy. La vida de un millonario que no tiene nada porque tiene todo.
La épica del alquiler
Por qué te vas es la primera novela del escritor y actor Iván Hochman, quien interpretó a Fito Páez de la serie de Netflix. Allí relata el camino y los desafíos de un joven que quiere dejar la casa de sus padres y comenzar la vida independiente.
Cubano color café cortado
Cosa Negra, el folletín romántico de Andrés Asevís ilumina la zona oscura de una isla repleta de prejuicios raciales, religiosos y sexuales, donde los jóvenes sólo piensan en irse. Un libro que Cuba censuró y sólo se publicó en Argentina.
La estación de la intimidad literaria
El noruego Karl Ove Knausgård escribió En verano, el tomo que completa su Cuarteto de las estaciones. El libro nos cuenta qué es la sal que impregna el cuerpo de los bañistas o de qué están hechas las lágrimas, algo que sabe bien cualquiera con vocación por el drama.