Lamentablemente, el mundo recibió este lunes una noticia triste y desgarradora: el fallecimiento del Papa Francisco. Aunque no tuvo la oportunidad de regresar a la Argentina como líder de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio siempre se mostró cercano a su país natal, su gente y la cultura. Para recordarlo y mantener vivo su legado, decidimos repasar los nombres de los argentinos que se convirtieron en santos y beatos bajo su papado.
El primero en ser canonizado fue José Gabriel del Rosario Brochero, conocido popularmente como «Cura Brochero». El hecho tuvo lugar el 16 de octubre de 2016 y se dio, principalmente, por dos milagros que se le atribuyen: la curación de una niña que estuvo cerca de morir luego de ser salvajemente agredida y la salvación de un bebé de 11 meses que quedó en estado vegetativo tras un accidente de tránsito.

Cura Brochero, el primer santo argentino convertido por el Papa Francisco.
El segundo fue Artémides Zatti, un salesiano oriundo de Italia que se radicó en la Patagonia argentina para ejercer como enfermero en hospitales y ayudar a los más necesitados. Luego de ser beatificado por Juan Pablo II en 2002 por curar a un sacerdote argentino que padecía una septicemia múltiple, en 2022 fue santificado por Francisco luego de que se le atribuya otro milagro en 2016: la sanación de un hombre que fue diagnosticado con un ictus isquémico cerebeloso derecho y parecía no tener posibilidades de vivir.
El 11 de febrero de 2024, el Sumo Pontífice canonizó a María Antonia de la Paz y Figueroa, también llamada como Mama Antula. Aunque fue beatificada en 2016 por la «sanación religiosa» de las Hijas del Divino Salvador en 1904, se convirtió en santa por un hecho que tuvo lugar en 2017: Claudio Perusini, nacido en 1959 y ex alumno de Bergoglio, sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en estado vegetativo y en pronóstico reservado. Cuando era casi imposible que siga normalmente con su vida, sus familiares y amigos comenzaron a rezarle a Mama Antula pidiendo un milagro. Días después, el hombre se recuperó y sanó por completo. Según informaron, los médicos no pudieron explicar lo que había sucedido, ya que era muy difícil que se salve.
Aunque no nació en la Argentina, el Papa también canonizó a Nazaria Ignacia March Mesa, una mujer española que vivió en Bolivia y falleció en Buenos Aires. La ceremonia se desarrolló el 14 de octubre de 2018 para celebrar la vida y obra de la fundadora de la congregación Misioneras Cruzadas de la Iglesia, quien llevó la palabra de Dios por distintos países predicando siempre el amor por la Iglesia.

Mama Antula, la primera santa argentina.
¿Qué argentinos fueron proclamados beatos?
- Gregorio Martos Muñoz: fue beatificado el 25 de marzo de 2017 en honor al sacrificio de los clérigos perseguidos por su fe durante la Guerra Civil Española.
- Catalina de María Rodríguez: amiga cercana del Cura Brochero, fue una mujer que tuvo un rol clave en la promoción de la vida religiosa femenina en el país, siendo fundadora de la Congregación de Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Su beatificación fue en 2017.
- Los Mártires de La Rioja: Enrique Angelelli (obispo de La Rioja), Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville (sacerdotes franciscanos) y Wenceslao Pedernera (laico y padre de familia), fueron cuatro hombres importantes de la iglesia argentina que resultaron asesinados por la dictadura militar nacional en 1976. Su beatificación tuvo lugar el 27 de abril de 2019 como símbolo del compromiso que tuvo la Iglesia de Francisco con los pobres y las personas perseguidas en épocas de represión.
- Mamerto Esquiú: fue un obispo de Córdoba que fue beatificado el 4 de septiembre de 2021 luego de que le atribuyan la curación de una niña que padecía una afección de osteomielitis, un hecho inexplicable científicamente.
- Pedro Ortiz de Zárate y Giovani Antonio Solinas (Mártires del Zenta): fueron beatificados el 2 de julio de 2022. El hecho se dio para conmemorar su asesinato, que tuvo lugar el 27 de octubre de 1683 en el Valle del Zenta en manos de indígenas mocovíes y tobas por evangelizar la región del chaco salteño.
- Eduardo Pironio: amigo de Pablo VI y Juan Pablo II, fue un obispo y cardenal que se destacó por su compromiso con los pobres y la defensa de la causa latinoamericana. Se le atribuye el milagro de la salvación de la vida de Juan Manuel, un niño marplatense. Su beatificación se dio el 16 de diciembre de 2023.